Como consecuencia de la crisis energética que ha derivado de la guerra entre Rusia y Ucrania, el precio de la luz y el gas ha subido de una manera sin precedentes anteriormente. Si quieres toda la información sobre la reducción del IVA en el gas, no te pierdas este artículo.
¿Cómo afectará a mi factura la bajada del IVA del gas?
A petición de los ministerios para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de Hacienda y Función Pública y el de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que engloba varias medidas en el ámbito energético, entre ellas, la rebaja del IVA desde el 21% hasta el 5% en el suministro de gas natural, pellets, briquetas y leña.
Se prevé que esta medida suponga un ahorro de unos 210 millones de euros para los consumidores. Pero, ¿cómo afectará de manera individual a cada ciudadano? ¿De verdad notaremos esa rebaja?
- Reducción del IVA del gas ¿Qué medidas se han tomado?
- ¿Cuándo entra en vigor esta reducción del IVA?
- ¿Hasta cuándo estará activa la bajada del IVA del gas?
Reducción del IVA del gas ¿Qué medidas se han tomado?
El IVA del gas ha bajado del 21% al 5%, mínimo autorizado por la legislación comunitaria, lo cual beneficiará a los suministros de gas natural, tanto de domicilios como los de comunidades de vecinos. Se estima que se ahorrarán alrededor de unos 200 millones de euros a los consumidores.
Esta reducción también se aplica a pellets, briquetas y leña y sustitutos ecológicos del gas natural destinados a sistemas de calefacción. El ahorro en estos métodos será estimado de 19 millones de euros.
La bajada del IVA del gas se aplica de igual manera a todos los consumidores:
No importa el consumo que realicen.
- Vulnerables o no.
- Domésticos o industriales.
- Mercado libre, puede suponer un ahorro de hasta 25 € mensuales, dependiendo de las condiciones de la tarifa.
- Tarifa de Último Recurso.
- Tarifa regulada. A nivel individual, esta bajada supondrá un ahorro medio de 7,8 euros mensuales aproximadamente, según la OCU puede alcanzar entre los 8 y 23 euros, alrededor del 17%, comparando con las tarifas del mes de septiembre de 2022. La reducción se aplica al importe final del consumo de gas natural, es decir, la suma del término fijo y variable, más el impuesto de hidrocarburos y el alquiler del contador.
Ten en cuenta que si tienes butano o propano en casa no tendrás esta reducción del IVA y su factura se mantendrá igual.
Puede interesarte: las consecuencias del Brexit para los españoles.
¿Cuándo entra en vigor esta reducción del IVA?
La reducción del IVA del gas entró en vigor el día 21 de septiembre de 2022, miércoles, y se comenzó a aplicar a partir del 1 de octubre de 2022. De este modo, desde la factura de gas de octubre podrás ver aplicada esta rebaja.
Ten en cuenta que si una tarifa de mercado libre ahorrarás más que con una tarifa regulada. Si tienes dudas en cuanto a la reducción del IVA del gas, contacta con tu compañía distribuidora e indícales que te explique tu factura.
Esta reducción se ha quedado en el 5% porque la directiva europea que regula el IVA ha respetado dicha tasa mínima, aunque en España el tipo mínimo del impuesto sobre el valor añadido sea del 4%.
Así lo comunicó la UE en abril a los 27 socios, en una carta que detallaban todas las medidas fiscales que se podían llevar a cabo para frenar la crisis energética que está teniendo lugar como consecuencia del enfrentamiento entre Rusia y Ucrania.