Guía para tener tu seguro de vida
Contratar un seguro de vida es una magnífica decisión financiera y un acto de amor y responsabilidad hacia los que más quieres.
Te va a servir para proteger el capital que tanto esfuerzo te ha costado acumular y para asegurarte de que no desaparecerá si un día faltas o quedas incapacitado. Tus ahorros crecerán seguros, tu casa terminará de pagarse, tus sacrificios no serán en vano y… tú y los tuyos dormiréis bien por las noches.
Vamos a GUIARTE durante el proceso y a despejar tus dudas.
Esta cobertura ayuda a todo tipo de personas. Se adapta a tus circunstancias y necesidades. Veamos unos pocos ejemplos:
Tipos de seguros de vida
Entender bien nuestras necesidades y objetivos, así como las de las personas que queremos proteger, debe ser primordial a la hora de escoger la póliza de vida adecuada.
Seguro de fallecimiento Un seguro de vida para proteger a nuestros seres queridos.
Tipos de seguros de vida
Entender bien nuestras necesidades y objetivos, así como las de las personas que queremos proteger, debe ser primordial a la hora de escoger la póliza de vida adecuada.
Seguro de fallecimiento
Un seguro de vida para proteger a nuestros seres queridos.
desde 3 €/mes.
- Cubre a hijos, pareja, mayores o hipotecas.
- Hasta 500.000€ de capital.
- Personalizado para tu situación.
- Anticipo de sepelio hasta 9.000€.
Seguro de invalidez
El seguro de vida con Incapacidad Permanente absoluta.
desde 5 €/mes.
- Te protege y alivia la carga familiar.
- Hasta 500.000€ de capital.
- Cubre la Incapacidad Permanente Absoluta (IPA).
- Anticipo de sepelio hasta 9.000€.
Seguro de cáncer
Un seguro que cubre enfermedades graves, como es el caso del cáncer. desde 5 €/mes
- Te ayuda económicamente si tienes cáncer.
- Incluye hasta 8 enfermedades graves.
- Incluye cobertura por fallecimiento.
- En caso de diagnóstico recibirás hasta 100.000€ de capital.
¿A quién pongo de beneficiario?
Ésta protección irá dirigida a los beneficiarios que tú elijas:
Hijos
Ya seas madre soltera como María, viuda como Carmen o estés casado como Juan. Para cubrir los gastos diarios, sus estudios, para que puedan mantener su nivel de vida y aspirar a algo mejor.
Pareja
Como en el caso de Sergio, no dejar a nuestra pareja con preocupaciones económicas, mantenimiento de la casa, el coche, los hijos… Además el seguro puede ayudar con el Impuesto de Sucesiones.
Tu futuro
Al igual que a Roberto, la garantía de Incapacidad Permanente Absoluta puede ayudarte con los gastos económicos que provoque la incapacidad.
Tus padres u otros familiares dependientes
Como es el caso de Roberto, el fallecimiento cubre a sus padres, y para Isabel y Manuel, sus nietos son lo más importante. Las residencias son muy caras y con el seguro, podrás asegurar su protección.
Otros
¿Tienes animales? Asegura que tus mascotas no quedan desprotegidas, una parte del dinero puede ir a sus cuidados. Incluso puede ir a ONGs.
¿Sabías que el 47% de la población en España cuenta con un seguro de decesos (solo para el pago de gastos funerarios), sin darse cuenta de que por unos pocos euros más, podrían tener un seguro de vida, con el que además proteger a sus familias?"
En la herencia, no se puede dejar todo a la persona que tú decidas, ya que en España, las herencias tienen 3 partes:
33,3% Legítima: Personas fijadas por la ley. 33,3% Mejora de herencia: Elegir entre las personas que reciben la legítima. 33,3% Libre disposición: Para la persona que quieras.
¿Sabías que al contratar nuestro seguro, tienes la potestad de designar el 100% del beneficio a la persona que desees? Lo repartes como tu quieras, y no lo fija la ley como el resto de la herencia."
¿Cuál es la cantidad de capital que necesito en mi seguro?
Primero debes hacerte dos preguntas:
- ¿Cuánto dinero crees que podrías necesitar sí por una incapacidad no puedes trabajar y dejas de recibir tus ingresos?
- ¿Cuánto crees que necesitarían tus familiares si, por cualquier motivo, mañana no estuvieras?
Ser consciente de nuestro nivel de vida, y el de los que queremos, para cubrir todas las necesidades posibles durante unos años. Es en esto en lo que debemos pensar a la hora de elegir la cantidad de dinero que se quiere contratar. Los gastos de cada persona o familia varían significativamente.
Familia con hijos dependientes
- La crianza y educación de un hijo puede llegar a costar 300.000 €.
- Pago de la hipoteca u otras deudas. Alrededor de 100.000 €
- Respaldo económico para el cónyuge: 40.000 €
- Gastos de sepelio: 6.000 €
- Impuesto de sucesiones: 4.000 €
Gastos diarios: comida, transporte, ropa, cuidados y educación.
Total: 450.000 €
"La pensión de viudedad puede oscilar entre el 52% y el 70% de la base reguladora. Y la de orfandad será hasta cierta edad y también es un porcentaje.”
"La pensión por Incapacidad Permanente también cubre solo un porcentaje del sueldo. Adicionalmente la nueva situación originará más gastos."
Pareja sin hijos
- Pago de la hipoteca u otras deudas: 100.000 €
- Respaldo para la pareja: 40.000 €
- Gastos de sepelio: 6.000 €
- Impuesto de sucesiones: 4.000 €
Gastos diarios: alrededor de 600 € al mes sin contar el pago de la casa, ya sea hipoteca o alquiler. 50.000 € (Dependerá de los gastos de cada familia).