¿Cubre mi seguro de vida una pandemia?

Cubre seguro vida pandemias

La pandemia por Covid-19 ha modificado nuestra manera de ver la vida. Aunque ya no afecta tanto a la sociedad como en el 2020. Vivir una situación en la que el número de defunciones ha sido tan elevado, ha sido el detonante para que muchas personas opten por contratar un seguro de vida familiar que proteja a sus seres queridos en caso de su fallecimiento. Pero, ¿cubre una pandemia?¿Y en caso de COVID-19? Depende de la situación de de la póliza contratada, esto es posible.

¿Qué es una pandemia y una epidemia?

Antes de comenzar, es esencial definir qué es una epidemia, así como su diferencia con la pandemia para poder tener estos conceptos claros al referirnos a ellos.

Una epidemia se da cuando cierta enfermedad contagiosa se propaga con rapidez entre una población específica. De esta forma, se ven afectadas a la vez muchísimas personas en un periodo de tiempo determinado.

Cuando un brote epidémico se extiende de tal manera que acaba afectando a regiones geográficas muy extensas, por ejemplo, a varios continentes, pasaríamos a hablar de pandemia. Este es el caso del Covid-19.

Epidemias, pandemias y seguros de vida

Un seguro de vida es aquel producto que cubre el fallecimiento de la persona asegurada, bien sea por causa natural o accidental. De esta manera, ante dicho fallecimiento, los beneficiarios del seguro cobrarían una indemnización que les serviría de apoyo económico.

Además de esto, al contratar un seguro de vida, se pueden incluir otro tipo de garantías. Entre las más comunes se encuentran la incapacidad permanente total y absoluta o la enfermedad grave.

Dicho esto, si se analiza en líneas generales la cobertura de seguro de vida, podría decirse que sí, que el seguro de vida cubre el fallecimiento o las consecuencias derivadas de una pandemia o epidemia. Pero esto no es así de simple y la razón son las exclusiones del seguro.

¿Están cubiertas las pandemias por mi póliza de vida?

Esto va a depender de tu seguro de vida en concreto. Hay muchas pólizas que excluyen las epidemias o epidemias, precisamente porque el número de fallecimientos que se producen en ellas es tan elevado, que las aseguradoras no pueden garantizar el poder hacerse cargo de los pagos.

Aunque muchas entidades han cambiado sus cláusulas en lo que a cubrir pandemias se refiere después de lo acaecido con el Covid y sí que las cubren, no todas lo han hecho.

Debido a esto, es especialmente importante que consultes la cobertura de seguro de vida que tienes si este lo firmaste antes de esta pandemia.

¿Qué son las exclusiones del seguro de vida?

Si no deseas que tus beneficiarios se encuentren con problemas para cobrar un seguro de vida, debes tener claro al firmar el contrato qué exclusiones posee este.

Las exclusiones en un seguro de vida son aquellas situaciones que, de ser causantes del fallecimiento del asegurado, implicarían no cobrar la indemnización de la póliza. Es decir, son circunstancias concretas que si se diesen, el beneficiario vería imposibilitado su derecho a cobrar el seguro.

Dichas exclusiones deben aparecer como cláusulas de la póliza dentro del contrato y este debe ser firmado por el tomador y por la aseguradora.

Como se ha explicado, el seguro de vida cubre el fallecimiento por causa natural o por accidente. Sin embargo, hay que tener en cuenta las mencionadas exclusiones que las aseguradoras incluyen en sus pólizas.

Esta cuestión es importante recalcarla porque algunos seguros, aunque no todos, incluyen cláusulas que descartan la cobertura por pandemias o epidemias.

Por ello, debes asegurarte al 100% de cuál es la cobertura de seguro de vida que tienes contratado.

¿Cubre mi seguro de vida el COVID-19?

Tras la situación vivida por esta reciente pandemia, son ya muchos los seguros de vida que para la tranquilidad del asegurado y su familia sí cubren el Covid.

Puede que hasta antes de la pandemia la mayoría de las aseguradoras excluyesen este tipo de cobertura, pero ahora, muchas han decido no aplicar esta exclusión.

Sin embargo, existen varios supuestos por los que tu seguro de vida actual podría no cubrirte frente a la COVID 19 o por los cuales la aseguradora podría negarse a pagar la indemnización. Son tres casos, principalmente:

  1. El seguro de vida no cubre enfermedades preexistentes. Como sabemos, en algunos casos de fallecimiento por Covid, la causa fue derivada de la complicación de una enfermedad ya existente antes del contagio: diabetes, problemas respiratorios, hipertensión, etc. Si este es el motivo de fallecimiento, puede que el seguro de vida no cubra en ese caso el coronavirus.
  2. El seguro de vida no incluye las epidemias o pandemias. La cobertura de seguro de vida puede no incluir expresamente el fallecimiento producido por epidemias o pandemias. Al tratarse el Covid-19 de una pandemia, podría no quedar cubierto.
  3. Existen límites temporales. Esto implica la existencia de un periodo de carencia en el que el seguro no está activado. Si no se dan los casos anteriores y, además, los pagos de la prima están al día, el seguro de vida sí cubriría la COVID-19.

En el caso del seguro de vida de Life5, si estarás cubierto por tu seguro de vida en caso de fallecimiento por coronavirus.

¿Cómo puedo saber si mi seguro de vida cubre el coronavirus?

Si estás pensando en contratar un seguro de vida ahora mismo, lo ideal es que consultes antes de la firma esta cuestión, ya que se trata de un tema muy de actualidad. De esta manera, no solo te asegurarás de que tienes cubierto el Covid, sino las posibles futuras pandemias.

En caso de tener un seguro de vida ya contratado, podrás observar dentro de las condiciones generales de la póliza el apartado de exclusiones. Fíjate si en el mismo se destaca alguna cláusula que exprese que el seguro no cubre cualquier siniestro acontecido por pandemias o epidemias.

Si es así, significará que tu seguro de vida no cubre el Covid. En ese caso, quizás te interese cambiar tu seguro.

Problemas para cobrar un seguro de vida por COVID-19: ¿puedo reclamarlo?

En ocasiones, podría suceder que los beneficiarios se encuentren con problemas para cobrar un seguro de vida cuando el fallecimiento del asegurado se haya producido por Covid.

Si el seguro no quisiera hacerse cargo, se podría reclamar, incluso, aunque la póliza alegue que las pandemias se encuentran excluidas de la cobertura del seguro de vida.

Las circunstancias en las que podrías reclamar para cobrar el seguro de vida por la pandemia serían:

  • Si la cobertura de fallecimiento por pandemia no está excluida expresamente y de forma bien visible en el contrato del seguro de vida.
  • Si no se hizo entrega de una copia completa del contrato con todas las condiciones expresas.
  • Cuando no se firmó el anexo donde se incluyen las exclusiones del contrato. Según el artículo 3de la Ley de Contrato de Seguro, las condiciones (tanto generales como particulares) deben redactarse de forma precisa, destacando las exclusiones. Estas deben ser aceptadas específicamente por escrito, es decir, deben ser firmadas. Por tanto, la omisión de esa firma en el anexo de las condiciones generales puede ser un punto a favor a la hora de reclamar el cobro de un seguro de vida por coronavirus.

Cómo reclamar un seguro de vida por fallecimiento por Covid

Si estás teniendo problemas para cobrar un seguro de vida por Covid y cumples los requisitos para reclamar, debes tener en cuenta algunas premisas.

  1. Hacerlo por teléfono es posible aunque no recomendable. No es un medio “oficial” para reclamar , pues no quedará constancia de lo que se diga en la llamada. Sin embargo, puedes notificar el fallecimiento a la entidad de esta manera para que te expliquen directamente el proceso que debes seguir. En Life5 estamos disponibles para ayudarte en el 911 98 49 86.
  2. Las reclamaciones deben realizarse por escrito para que dejen huella. Para ello, lo mejor es emplear el burofax o la carta certificada. Tiene que haber constancia tanto de lo que se reclama, como de lo que la aseguradora responde.
  3. La persona o personas interesadas pueden dirigirse a la entidad aseguradora de manera particular o recurrir a un abogado para que ejerza de poder intermediario y todo se haga de forma más profesional.
  4. En Life5 te aconsejamos notificar el siniestro de la manera regular, enviando enviando un email a asesores@life5.com donde nos expliques la situación. Nosotros te ayudaremos después con todo el proceso en este doloroso momento.

¿Puedo contratar un seguro de vida si he pasado el Covid?

Sí, es posible contratar un seguro de vida tras haber pasado la COVID-19. Sin embargo, es cierto que, para ello, las aseguradoras han comenzado a establecer algunas pautas.

  • Cuando la persona ha pasado el coronavirus de forma leve, la firma del contrato del seguro de vida puede hacerse sin ningún requerimiento especial, tras haber pasado 30 días desde que recibieron el alta.
  • Si la persona ha superado el Covid tras estar ingresado, puede contratar la póliza cuando haya pasado un tiempo desde el alta hospitalaria y sin síntomas persistentes. Esto es así porque muchas aseguradoras están empezando a pedir para la contratación un registro médico o cualquier otra evidencia válida que demuestre la total recuperación. Recuerda que con Life5, no son necesarios los exámenes médicos, solo deberás contestar a un pequeño cuestionario.
  • Hay algunos casos aislados de aseguradoras en las que el periodo de espera para poder contratar un seguro de vida si se estuvo hospitalizado por Covid-19, se puede alargar hasta los seis meses.

Calcula tu seguro de vida ahora con Life5

Paso 1> Paso 2>Tu precio

Fecha de Nacimiento

Capital de cobertura

Aconsejamos 8 veces tu salario anual

¿Qué quieres proteger?

¿Por qué hacemos esta pregunta?

¿Puede mi compañía de seguros modificar la prima del seguro de vida por el COVID-19?

Las compañías de seguros no pueden modificar las primas ni la clasificación de salud del asegurado porque tenga o haya pasado el Covid. Tampoco pueden hacerlo porque exista un mayor riesgo de exposición debido a la profesión (por ejemplo, personal sanitario) o a un viaje realizado recientemente a un lugar que haya sido foco del virus o donde se haya dado un rebrote.

La situación vivida frente al Covid-19 nos ha hecho ser más conscientes de que la vida puede cambiar de un día para otro sin que podamos hacer nada para evitarlo.

Lo que sí podemos aliviar es la incertidumbre de qué será de nuestros seres queridos en caso de sufrir las consecuencias del coronavirus o de otra pandemia. Contratar un seguro de vida es garantizarles un respaldo económico en caso de que eso suceda y con la póliza de Life5 esa tranquilidad te llevará tan solo 2 minutos.

Calcular mi precio con oferta Calcular mi precio con oferta