Los seguros de vida riesgo son una manera de proteger el futuro de una persona y de sus familiares. Lo más común es que se contrate de modo individual, sin embargo, algunas empresas quieren ofrecer ese beneficio a sus trabajadores. Las pólizas colectivas no son obligatorias de forma general, sin embargo, para algunas profesiones, sí que son exigidas por convenio. Son pagados por la empresa para proteger a sus trabajadores. De este modo, la compañía es considerada como tomador, mientras que cada uno de sus empleados será el asegurado. En este caso, los beneficiarios de la póliza son los familiares de la persona asegurada.
¿Qué es un seguro colectivo?
Un seguro colectivo es una póliza que contrata una empresa, siendo ella tomadora, para asegurar a sus trabajadores, los cuales tomarán la posición de asegurados. De esta forma, si sucede una de las contingencias cubiertas, el trabajador o sus familiares, dependiendo de la circunstancia, recibirán una indemnización que les servirá como apoyo económico para su nueva situación. Los seguros colectivos más comunes son: Vida, accidentes, salud, jubilación y planes de previsión social.
¿Qué es un seguro de vida colectivo?
Se trata de un seguro de vida pagado por la empresa para cada uno de sus trabajadores, cuyo objetivo es otorgar una protección extra a los trabajadores y sus familiares.
Con esta protección, en caso de fallecimiento, los familiares del empleado serán los beneficiarios y recibirán un apoyo económico. Si sucede un accidente o se produce una incapacidad, quién cobrará el dinero será el trabajador. Así, si este ya no puede ejercer su profesión, y no puede llevar ingresos a su hogar, la indemnización podrá ser un apoyo.
Tipos de seguros colectivos
Podemos diferenciar diferentes tipos de seguros colectivos que vienen determinados por diferentes características. La principal, la cantidad de trabajadores que la empresa va a asegurar.
- Seguros nominados: Estos seguros son similares a los individuales y suelen realizarse para grupos más pequeños, menores de 50. En el contrato del seguro de vida colectivo aparece el nombre, profesión y otros datos concretos de cada asegurado en particular, como un capital concreto. Este tipo de seguros puede ser contratado con Life5.
- Seguros innominados: Para grupos de empleados más grandes. En este caso, no se dan datos personales del asegurado. Se describe quien es especificando su oficio o actividad dentro de la empresa. Se firma la cobertura por colectividad.
- Seguros de convenio: Estos son seguros específicos de determinadas actividades profesionales. Sus características vienen señaladas por los convenios profesionales, donde se exigen unas características propias.
Seguro de vida colectivo, ¿es obligatorio?
En principio, los seguros de vida colectivos no son obligatorios. Sin embargo, los diferentes convenios de trabajadores pueden exigirlos. Todos los sectores profesionales se encuentran vinculados y se rigen por un convenio colectivo. En este se señalan los derechos y obligaciones tanto de la empresa como de los empleados.
De esta manera, si tienes una empresa y no sabes si es necesario contratar un seguro colectivo para tus trabajadores, lo primero que debes de hacer es consultar el convenio por el que se rige la actividad a la que se dedica la compañía.