Ya era muy común entre los españoles, tener una mentalidad ahorrativa. Debido a los últimos cambios en nuestro sistema económico y distintos periodos de recesión, el interés por ahorrar más y aprender a cómo hacerlo, es mayor. En este artículo descubrirás cuánto es un buen colchón ahorrado, cuánto tenemos que tener ahorrado para hacer frente a imprevistos y cómo conseguir ahorrar más.
Mis ahorros: Cómo saber si tengo un buen colchón financiero
Uno de nuestros mayores objetivos es alcanzar una buena salud financiera y la independencia económica. Existen diferentes formas de ahorrar y distintos métodos para gestionar nuestra economía. Saber si tienes un colchón financiero es importante y requiere de constancia, paciencia y perseverancia.
Un colchón financiero es aquella cantidad de dinero que tenemos ahorrado para hacer frente a contratiempos: una avería en el coche como tener que cambiar ruedas, un electrodoméstico de casa estropeado, una baja laboral o cualquier imprevisto de este tipo. Aunque dispongas de una buena salud financiera, nunca está de más contar con un colchón para emergencias.
Existen distintas formas de ahorrar y en general, el colchón que debemos de tener ahorrado es uno que sea equivalente a medio año de nuestros gastos aproximadamente. Si nuestros gastos son de 1.000 € al mes, tendremos que tener ahorrados para no tocar ese dinero, unos 6.000 €.
- Cuánto es lo ideal tener ahorrado
- 3 formas de tener dinero ahorrado
Cuánto es lo ideal tener ahorrado
Si queremos tener un colchón financiero, la cantidad de dinero ahorrado para hacer frente a esos imprevistos puede variar según nuestro estilo de vida, pero, en general, existe una cantidad recomendada aproximada.
Esta cantidad depende también principalmente de nuestros ahorros e ingresos, pero podemos indicar que el colchón financiero ideal se basa en dos fórmulas:
- Según el salario. Si nos basamos en los ingresos fijos, es un ahorro más conservador, ya que el colchón financiero equivale simplemente a medio año de salario. En caso de que ganemos 1.500 € todos los meses, nuestro colchón económico tiene que ser de 9.000 €.
- Según los gastos. Es una fórmula menos conservadora y es la que recomienda ahorrar entre 4 y 6 meses de los gastos habituales de cada persona. Si nuestros gastos fijos medios son de 1000 €, tenemos que tener un colchón aproximado entre 4.000 € y 6.000 €. Una vez hemos generado nuestros ahorros y un colchón financiero, la pregunta es dónde guardarlo. Pues bien, existen distintas opciones y la más recomendable es en una cuenta de ahorro remunerada o normal. Guardarlo en casa, cajas o debajo de la cama ya no tiene ningún sentido cuando podemos tenerlo de forma digital y protegida por una entidad financiera. Lo más importante es que lo tengamos a nuestra disposición y podamos utilizarlo en cualquier momento.
3 formas de tener dinero ahorrado
El colchón financiero se trata de una cantidad ajena a nuestros gastos y transacciones diarias, a nuestros ingresos pasivos y a la cantidad destinada a una inversión o productos de ahorro. Podemos encontrar distintas formas de generar este ahorro para estar previstos de emergencias económicas:
Método Kakebo para tener un colchón ahorrado
Se trata de un método con origen en Japón que consiste en hacer categorías para los ingresos y gastos según la frecuencia de tiempo con el que se lleva a cabo y la temática. Esto nos permite tener una amplia visión de nuestra economía particular para saber dónde gastamos más y de dónde podemos recortar la inversión.
La técnica Kakebo puede llevarse a cabo mediante una plantilla, documento Excel o en una agenda e ir apuntando y clasificando todos los movimientos de nuestras cuentas.