El Brexit supuso la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un hecho histórico que ha tenido y tiene grandes repercusiones para el resto de la Unión. Si eres español y trabajas en el Reino Unido o tienes intención de hacerlo, este artículo te interesa.
Además, también resolveremos algunas dudas, por ejemplo, cómo se puede viajar ahora a el Reino Unido o todo lo que debes de tener en cuenta de cara a comprar algún producto en el Reino Unido por internet.
¿Qué consecuencias ha traído el Brexit para España?
Al dejar de formar parte de la Unión Europea, las facilidades para viajar al país desde España u otro país de la Unión Europea, ya sea para hacer turismo o por trabajo, se complican. El Brexit no solo trae como consecuencia tener que llevar el pasaporte de forma obligatoria, sino muchas cosas más. Te contamos todo sobre ello.
- ¿Cómo trabajar en el Reino Unido siendo español después del Brexit?
- ¿Qué consecuencias trae el Brexit a los turistas?
- ¿Puedo estudiar en el Reino Unido?
- ¿Cómo afecta el comercio con España?
¿Cómo trabajar en el Reino Unido siendo español después del Brexit?
Desde que Reino Unido no se encuentra dentro de la Unión Europea las condiciones para los trabajadores españoles han cambiado mucho. Ahora, estos cuentan con el estatus de extranjeros, por lo que existen una mayor cantidad de requisitos que estos deben de cumplir a diferencia de lo que pasaba hace unos años.
Lo primero que debes de tener en cuenta es que es necesario contar con una Skilled Worker visa, la visa de trabajo que será necesaria para poder desarrollar cualquier actividad en el Reino Unido por cualquiera que no sea británico, por supuesto, españoles incluidos.
- Para solicitar la Skilled Worker Visa lo primero que necesitas es contar con una oferta de trabajo que se encuentre avalada por parte del Ministerio del Interior, de esta forma, no te va a valer cualquier tipo de trabajo.
- Además, esta oferta de trabajo deberá de contar con un salario mínimo de £26,500 o, en su defecto, la tarifa que se encuentre vigente para desarrollar este tipo de actividad. En estos casos se escogerá el criterio que resulte más elevado.
- Para poder trabajar en el Reino Unido ahora es necesario dominar el idioma. Para poder demostrarlo, deberás de disponer de un nivel intermedio de inglés cuya equivalencia sería el B1.
Solicitar la Skilled Worker no es gratuito
Es importante tener en cuenta que solicitar la Skilled Worker no es algo gratuito. El coste de obtener esta visa es variable y aproximadamente se puede encontrar por unas £2.500. Dentro de este importe, además del pago por la propia visa, tendrás un recargo que te permite disfrutar de atención médica.
Además, los requisitos no terminan aquí. Ahora es necesario demostrar que cuentas con dinero para poder mudarte al Reino Unido. En este caso, otro de los requisitos sería disponer de al menos £1.270 en tu cuenta bancaria.
Si te conceden la visa, debes de saber que esta cuenta con una duración máxima de 5 años. Esto implica que, una vez que haya vencido el tiempo, deberás de renovar tu visa o actualizarla en el caso de que hayas cambiado de trabajo. Por otro lado, estar viviendo durante 5 años en el Reino Unido es uno de los requisitos necesarios para poder solicitar la residencia permanente, por lo que esta sería otra de las opciones que puedes llevar a cabo.
Es importante que tengas en cuenta que algunas empresas cubren el gasto de esta visa al trabajador. Si estás optando a un puesto de trabajo para el Reino Unido puedes hablar con la empresa y preguntar si ellos se encargarían de cubrirte todo lo necesario para poder disfrutar de la visa. Esto facilita mucho más el acceso al Reino Unido ya que te evita tener que cargar con esta clase de costes antes de empezar a trabajar.