Subida del euribor ¿Cómo afecta en mi hipoteca?

El euríbor es uno de los índices económicos más conocidos y el índice de referencia para la mayoría de los productos hipotecarios de tipo variable que se contratan en España. Se trata del Tipo Europeo de Oferta Interbancaria, haciendo referencia así al precio por el que las entidades bancarias del territorio europeo se prestan dinero entre sí. Este índice va variando diariamente y afecta de manera directa a las personas que tienen contratada una hipoteca de tipo variable con el euríbor como índice de referencia.

Hipotecas y euríbor: Situación en 2022

La relación entre las hipotecas y el euríbor es muy sencilla. El euríbor es el índice de referencia más común en las hipotecas variables en nuestro país. En el caso de que este aumente, al momento de hacer la revisión (semestral o anual), los intereses a pagar por el préstamo aumentarán y, por tanto, los clientes deberán pagar más cada mes. Del mismo modo, si el euríbor baja, la cuota a pagar se reduce.

Actualmente, este índice se encuentra en positivo y subiendo. Pero ¿qué va a pasar en los próximos años? ¿Por qué se produce esta subida ¿Cuánto puede subir la hipoteca? Te lo contamos todo.

  • ¿Cómo se encuentra el euríbor hipotecario actualmente?
  • Por qué se produce la subida del euríbor
  • ¿Qué consecuencias tiene la subida del euríbor?
  • ¿Cuánto me sube la hipoteca si sube el euríbor?

¿Cómo se encuentra el euríbor hipotecario actualmente?

Tras haber pasado de un porcentaje negativo a positivo en el pasado mes de abril, el euríbor alcanzó el 1% el pasado 15 de julio. Aunque se encuentra fluctuando diariamente, se puede ver una clara tendencia positiva de este índice. Consulta aquí la evolución del euríbor diariamente.

¿Cuánto subirá el euríbor en 2022?

Saber la previsión de las variaciones que tendrá el euríbor en los próximos años puede ser algo complicado, sin embargo, para este año 2022, la probabilidad de que siga subiendo es indiscutible, pudiendo terminar el año 2022 cerca del 2% e incluso superando este porcentaje en el año próximo.

Los expertos tienen dudas y valoran diferentes situaciones sobre lo que podrá ocurrir a partir del año 2024. Lo que sí es claro es que este aumento en el índice de referencia se mantendrá al menos dos años.

Evolución del euríbor ¿Cuál es el más alto de la historia?

Como hemos explicado, el euríbor varía constantemente y, dependiendo de la época y la situación económica que se esté viviendo en Europa, tiene tendencia negativa, positiva o se mantiene.

Venimos de una época en la que el euríbor se mantuvo durante un tiempo prolongado en negativo, pero no hace tantos años, esto no era así. Mientras que en enero del año pasado (2021) se marcó su mínimo histórico con un -0,505%, en julio del año 2008 se marcó su máximo con un 5,393%.

Si bien es cierto que según las previsiones el euríbor va a seguir subiendo en los próximos meses, e incluso años, este dato no llegará a alcanzar niveles tan elevados como a finales de la primera década de este siglo.

Por qué se produce la subida del euríbor

Las variaciones que se producen en el euríbor están directamente relacionadas con las operaciones económicas que se efectúan mensualmente dentro del territorio europeo. De esta manera, si no se producen muchas operaciones, es decir, hay poco dinero en circulación, el euríbor sube. De la misma forma, cuando hay mucho movimiento monetario, el euríbor suele bajar.

Por otro lado, cuando los bancos se prestan dinero de unos a otros, si el riesgo de impago es bajo, el euríbor baja y si el riesgo es alto, sube.

Debemos tener en cuenta que existen gran cantidad de factores macroeconómicos que afectan al precio del dinero. Algunos de estos son el precio de bienes como el petróleo, las Bolsas, otras divisas, etc.

Además, desde el Banco Central Europeo bajan el euríbor en ciertos momentos para reactivar la economía, ya que se abaratan los precios y el dinero vale más. Si el euríbor disminuye lo hacen las cuotas de las hipotecas y las familias tienen un mayor poder adquisitivo, lo cual les permite un mayor consumo.

¿Qué consecuencias tiene la subida del euríbor?

La subida del euríbor trae consigo consecuencias que afectarán a gran cantidad de la población, principalmente a las que contrataron su préstamo hipotecario a tipo variable. De esta manera se podrán ver diferentes efectos en:

  • Subida de las hipotecas. Teniendo en cuenta que las hipotecas variables, así como las mixtas en su parte variable, están referenciadas por este índice. El precio a pagar aumenta.
  • Disminución del consumo. Al encarecerse los precios, las operaciones, como las inversiones, suelen reducirse.
  • Encarecimiento de los créditos al consumo y para empresas. Es muy probable, según lo comentado en el punto anterior, que la subida del euríbor afecte a la actividad de las empresas, tanto las grandes como las Pymes.
  • Aumento de la morosidad. Con un aumento de los precios, es posible que algunas personas no puedan pagar sus cuotas y derive en impagos.

Como podemos comprobar, el problema de la subida del euríbor es que conlleva un encarecimiento de los préstamos, lo cual trae diferentes consecuencias y reacciones por parte de las personas y sus hábitos de consumo.

¿Afecta solo a las hipotecas variables?

La subida del euríbor no solo afecta a las hipotecas de tipo variable. De forma directa, la subida en el índice de referencia también afecta a las hipotecas mixtas, ya que la segunda parte del préstamo hipotecario es de tipo variable y también suele tener como referencia el euríbor.

Pero esto no es todo. Un aumento del precio en las hipotecas variables suele conllevar una subida de las hipotecas fijas. Las entidades financieras suben el tipo de interés de las fijas con el objetivo de hacer siempre las variables más atractivas. De esta manera, suben los tipos de las fijas. Recuerda que esto no afecta a las personas que la tengan contratada, solo a las personas que consigan ahora su préstamo hipotecario o realicen un subrogación para cambiarse de banco.

¿Cuánto me sube la hipoteca si sube el euríbor?

El encarecimiento de las hipotecas va a depender de cómo es la subida del euríbor. Es decir, que para saber cómo nos afectará exactamente, deberemos hacer un cálculo teniendo en cuenta con qué índice nos calcularon el precio en la revisión anterior de la hipoteca y cuál será más o menos el índice con el que nos lo calcularán en la próxima. Y además debemos pensar en el plazo del pago del préstamo.

Desde el Banco de España, el euríbor hipotecario se calcula mensualmente, teniendo en cuenta la media de los valores diarios y este es el euríbor que afecta a las hipotecas en nuestro país.

Así, por ejemplo, según los datos más recientes del mes de junio, una hipoteca variable (que tiene como interés el 0,99 + euríbor) de unos 150.000 € y con un plazo a 30 años aumentará unos 90,28 € al mes, lo que significa un aumento de más de 1.000 € anuales.

Con esas mismas características, para un préstamo hipotecario de 300.000 € las cuotas mensuales tendrían un encarecimiento de 180 €, los que significa un aumento de alrededor de 2.150 € anuales.

Cómo están los intereses de las hipotecas

Aunque se encuentra variando continuamente, ahora está en aumento, principalmente como consecuencia de la subida del euríbor y la inflación actual. Según datos recientes de mayo de este año, los intereses en las hipotecas se encuentran alrededor del 1,66 % (Aquí se engloban los tipos fijos y variables).

Aunque puede parecer que son tipos muy altos, teniendo en cuenta a lo que estábamos acostumbrados en este último periodo, hay que recordar que hace unos años se ofrecía a un 3 o incluso un 5%. Pero que actualmente venimos de una época en el que el euríbor se encontraba en mínimos históricos.

Ahora mismo, se pueden encontrar buenas ofertas en el mercado, tanto para las de tipo fijo como las de variable. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las entidades están subiendo los tipos de interés y es muy probable que se sigan encareciendo durante un tiempo prolongado.

Si estás pensando en contratar una hipoteca, nuestra recomendación es que lo hagas cuanto antes. Además, aquí te recomendamos también qué tipo de hipoteca es mejor contratar según la situación que estamos viviendo en la actualidad.