Teniendo en cuenta la situación actual, con la subida del euríbor, es posible que quieras hacer un cambio de hipoteca para encontrar la oferta que más te convenga. El cambio de banco es posible y es lo que se conoce como subrogación de acreedor. Te contamos qué es y cómo puedes llevar a cabo este cambio de banco.
Subrogación de la hipoteca
Cambiar nuestra hipoteca de banco o subrogar nuestra hipoteca puede ser una buena opción si encontramos un producto en otra entidad que nos ofrezca mejores condiciones. El hecho de que el euríbor se encuentre en aumento puede hacernos plantearnos también un cambio de una hipoteca variable a una fija e incluso plantearnos el contratar una hipoteca mixta. Te contamos cómo puedes realizar este proceso de cambio, las condiciones y los gastos que puede conllevar efectuarlo.
- ¿Qué es la subrogación de la hipoteca?
- ¿Puedo cambiar mi hipoteca de banco?
- ¿Qué ventajas tiene subrogar una hipoteca?
- Condiciones para subrogar una hipoteca
- ¿Qué gastos tiene cambiar la hipoteca de banco?
- Cómo hacer una subrogación para el cambio de banco paso a paso
¿Qué es la subrogación de la hipoteca?
La subrogación de la hipoteca es la acción que se lleva a cabo para sustituir al deudor o al acreedor de un préstamo hipotecario. El objetivo de estos cambios puede ser la mejora de las condiciones del préstamo o incluso efectuar una venta de una vivienda. Todo esto dependerá del tipo de subrogación que quieras llevar a cabo.
Tipos de subrogación hipotecaria
Como hemos comentado, cuando hablamos de subrogación hipotecaria, es posible sustituir tanto a la persona que debe pagar el préstamo, como a la entidad financiera o banco que prestó el dinero. De esta forma distinguimos dos tipos de subrogación hipotecaria:
- Subrogación de acreedor: Se trata de hacer el traspaso de la hipoteca de un banco a otro diferente. Generalmente, este cambio se efectúa con el objetivo de mejorar las condiciones que se firmaron al principio, como puede ser una rebaja en el tipo de interés o un cambio de hipoteca fija a variable o viceversa.
- Subrogación de deudor: En esta acción, se efectúa el cambio del titular del préstamo hipotecario. Esta opción puede ser una buena oportunidad cuando se produce la compra de una casa que está hipotecada. De esta forma, el comprador asume la deuda del vendedor.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el mes de abril de 2022 hubo 1735 subrogaciones de tipo acreedor, es decir un 77,77% de las subrogaciones, mientras que solo 496 de deudor, siendo esto un 22,23%.
¿Puedo cambiar mi hipoteca de banco?
Así es, según lo reflejado en el artículo 1211 del Código Civil, una persona podrá realizar un cambio de banco para su hipoteca cuando quiera, siempre y cuando el préstamo se haya efectuado por escritura pública:
“El deudor podrá hacer la subrogación sin consentimiento del acreedor, cuando para pagar la deuda haya tomado prestado el dinero por escritura pública, haciendo constar su propósito en ella, y expresando en la carta de pago la procedencia de la cantidad pagada.”
Esta subrogación también debe ser formalizada por medio de una nueva escritura en la que se reflejen todas las nuevas condiciones del préstamo. Si estas no se registran, no contarán como válidas.