Ahorrar una parte del dinero que ingresas es una gran opción para contar con una buena salud financiera y poder atravesar con más facilidades otros momentos en los que surjan problemas económicos. Sin embargo, mover esos ahorros para que estos te ofrezcan una rentabilidad también es muy recomendable. Si no quieres arriesgarte, hay algunas maneras en las que puedes invertir tus ahorros de una forma segura.
¿Dónde es mejor invertir mis ahorros sin riesgo?
Existen diferentes productos financieros que te ofrecen rentabilidad y te permiten ganar más dinero con tus propios ahorros. Tener el dinero parado en una cuenta corriente es algo bastante seguro, pero tiene desventajas. En tiempos de inflación en los que los precios y la vida sube, tener el dinero parado, hace que este pierda valor. Por ello, en este artículo te vamos a contar cu áles son los mejores productos financieros donde invertir tus ahorros.
- ¿Qué significa invertir los ahorros?
- ¿Con cuánto dinero se puede empezar a invertir?
- Consejos para empezar a invertir
- Productos para invertir tu dinero de forma segura
¿Qué significa invertir los ahorros?
Cuando hablamos de invertir los ahorros nos referimos a mover nuestro dinero a productos que lo hagan trabajar y nos ofrezcan una rentabilidad. De esta forma, si contamos con una cantidad de dinero guardada, podemos moverlo a productos financieros que saquen una rentabilidad a nuestro dinero y ganar algo de dinero con ellos.
¿Qué conceptos debe conocer sobre inversión?
Antes de invertir tus ahorros es necesario que conozcas los conceptos básicos que te ayudarán a entender los diferentes productos financieros y saber cuál es el mejor para ti.
- Rentabilidad: Se trata del porcentaje que indica cuáles serán las ganancias o pérdidas del dinero que invirtamos en un producto financiero. Puede ser positivo o negativo, ya que en algunas ocasiones, al invertir nuestros ahorros, podemos perder algo de dinero. Generalmente, la rentabilidad se refleja con el TAE.
- Riesgo: Aquí hablamos de la seguridad de la inversión. Cuanto más alto sea el riesgo, menos seguridad hay y más probabilidad de perder dinero hay, aunque también, si se gana, se tendrá una mayor rentabilidad. De esta manera, con un menor riesgo, habrá una menor rentabilidad, pero una mayor seguridad.
- Volatilidad: Esto refleja los cambios de un producto, es decir, mide su comportamiento. Generalmente, cuando un producto es más volátil, cambia de manera más constante y tiene un mayor riesgo.
- Plazo: Aquí hablamos del periodo de tiempo que tarda un producto en ofrecer una rentabilidad.
- Diversificación: Se trata de una técnica de inversión que hace disminuir el riesgo. Consiste en dividir nuestros ahorros invertidos en diferentes activos. Así, si un producto nos hace perder dinero, es probable que otro nos haga ganar.
¿Ahorrar o invertir?
Estos dos conceptos no son contrapuestos y pueden combinarse. Cuando hablamos de ahorrar nos referimos a guardar nuestro dinero en un sitio fijo, para ir acumulándolo y que más adelante nos sirva para cumplir nuestros objetivos y proyectos.
Y como hemos mencionado anteriormente, al invertir, ponemos esos ahorros en un producto que nos pueda ofrecer una rentabilidad, así ese dinero genera más dinero.
Viéndolo así está claro que invertir es mejor que dejar nuestros ahorros quietos. Sin embargo, debes tener en cuenta que ctoda inversión suele tener un riesgo, es decir, que puede no salir bien y que perdamos dinero en lugar de ganarlo.
Así, existen productos de mayor y menor riesgo, para que cada persona elija el que más le convenga. Si estás empezando a invertir y no sabes bien cómo funciona este sector, te hablamos a continuación de algunos productos de inversión bastante seguros, es decir, con muy poco riesgo.