A la hora de comprar una hipoteca o contratar un producto financiero, es importante conocer conceptos básicos como el TIN y la TAE. Estos dos conceptos intervienen en el precio que deberás de pagar al banco a la hora de devolver un préstamo, sea del tipo que sea. Es fundamental saber las diferencias entre el TIN y la TAE, ya que aunque están muy relacionados, no son lo mismo.
¿Qué es el TIN y la TAE?
El TIN y la TAE son dos tipos de interés en forma de porcentaje en los que nos debemos fijar a la hora de contratar un producto financiero, como puede ser un préstamo, un crédito, un producto de ahorro o una hipoteca. Estos porcentajes marcarán el precio que debamos pagar por el producto contratado o, en el caso de los productos de ahorro, la rentabilidad que nos ofrecen. Varían en función de la entidad financiera, por lo que a la hora de comparar un producto y otro es necesario conocer qué significa cada uno de ellos.
- ¿Qué es el TIN?
- ¿Qué es la TAE?
- Principales diferencias entre el TIN y la TAE
- ¿En qué debo fijarme al contratar una hipoteca? ¿TIN o TAE?
- Otros Tipos de Interés que debemos conocer
¿Qué es el TIN?
El TIN o Tipo de Interés Nominal es el porcentaje fijo que la entidad financiera determina, y que se pacta, que se debe pagar por un producto financiero. De esta manera, el cliente se compromete a pagar este porcentaje para que el banco le preste el dinero, por ejemplo, para la compra de una vivienda, en el caso de las hipotecas.
El TIN refleja el pago de unos intereses por el cambio del valor del dinero con el paso del tiempo. Para este porcentaje, se necesita tener en cuenta un índice concreto, en España, generalmente se utiliza el euríbor. De esta forma la fórmula será:
TIN = euríbor + diferencial (porcentaje marcado por la entidad).
En definitiva, el TIN marca el coste efectivo de un producto financiero, sin tener en cuenta otros gastos ni comisiones. En otras palabras, el TIN marca el porcentaje que el banco recibirá cuando preste dinero a un cliente a través de un producto financiero, pero este no nos muestra el coste total o real del producto.
¿Cómo se aplica el TIN?
El TIN puede ser un porcentaje diario, mensual, bimensual, cuatrimestral, trimestral, semestral o anual. Es importante fijarnos en esto a la hora de contratar un producto. Por ejemplo, si se trata de un 1% mensual, realmente se estará pagando un 12% al año.
Ten en cuenta, que devuelves, por una parte, el dinero que te han prestado y por otra el interés que te han marcado.
Imagina que pides un préstamo de 3.000 € con un TIN mensual del 2%. Si lo devuelves en el primer mes, deberás darle al banco los 3.000 € más el 2% de interés (60 €). Si esta devolución se alarga en el tiempo, la cantidad a pagar irá subiendo.
¿Qué es la TAE?
La TAE o Tasa Anual Equivalente es el porcentaje que marca el precio real que se debe pagar al devolver a la entidad la cantidad prestada. También refleja la rentabilidad real que se obtendrá en los productos de ahorro.
Esta tasa incluye el TIN así como otros gastos adicionales y todas las comisiones. Se calcula con la fórmula matemática que veremos a continuación.
¿Cómo se calcula la TAE?
Este porcentaje se calcula a partir de una fórmula matemática en la que se tienen en cuenta la frecuencia de pago, las comisiones (amortización o cancelación) y otros gastos derivados de la operación. Puedes hacer el cálculo en la web del Banco de España.