Cada vez hay más complicaciones que dificultan nuestra economía en el hogar. Llegar a fin de mes es todo un reto y mucho más si hablamos de ahorrar. Respecto a la energía, todo se complica, pues vivimos momentos difíciles por la falta de recursos y conflictos globales que han provocado un encarecimiento de los mismos. Descubre en este artículo 6 medidas para ahorrar energía en el hogar, ser más sostenibles y mantener una mejor economía personal y familiar.
Cómo ahorrar energía en el hogar
Nuestra sociedad está llena de estímulos de consumo y ni siquiera conocemos el impacto real de nuestro gasto energético. Ya sea para ahorrar y poder mantener una mejor economía doméstica como para cuidar del planeta y ser más respetuosos con el medio ambiente, conocer medidas de ahorro energético puede resultarnos muy útil.
- 6 medidas para ahorrar energía
- Medidas de ahorro energético a nivel comunitario
6 medidas para ahorrar energía
Son muchas las acciones que podemos poner en práctica para conseguir un ahorro de energía en nuestro hogar. Te hablamos sobre las 6 que consideramos más importantes.
1. Operación renovación de bombillas
Para muy obvio, pero se trata de uno de los cambios más rápidos que puedes hacer y con los que notarás una gran bajada en tu factura y en los vatios consumidos. Las bombillas halógenas a los que siempre hemos estado acostumbrados y las que salen más económicas de comprar, consumen hasta diez veces más que las bombillas led o de bajo consumo.
Además de que el coste de las bombillas que gastan menos, sea menor, nos durarán muchísimo más. La mejor opción es que hagas un recuento total y las cambies de golpe. Si necesitas ayuda de un electricista profesional, te podrá instalar focos de baja carga en habitaciones donde se necesita más luz, por ejemplo.
No es el mayor ahorro, pero sí que lo notarás mucho más tanto en la intensidad de la propia luz como en la factura.
2. Puertas cerradas y vivienda aislada
Otro de los consejos que debemos de aplicar para que el consumo energético resulte más económico y eficiente es ser capaces de identificar dónde pueden producirse posibles fugas de aire a través de conductos de ventilación, puertas y ventanas para controlarlas, ya sea a través de un profesional o por nosotros mismos.
También es importante aprender a climatizar la casa. Si vamos a encender la calefacción por radiadores y se van a calentar habitaciones en las que no vamos a estar, estaremos tirando el dinero. En un caso así, podemos bloquear todos los radiadores de las estancias en las que no vamos a estar y así el del salón, por ejemplo, se calentará antes y necesitará incluso menos tiempo de encendido.
Cerrar las puertas de todas las habitaciones para mantener tanto el calor como el frío es una medida que, aunque pueda generar pereza, se notará mucho más. La habitación permanecerá perfectamente climatizada sin generar un gran consumo de energía.