En esta época de recesiones económicas continuas con inflación y altas subidas de precios en productos y servicios, es muy importante llevar un control y gestión adecuada de la economía doméstica. De esta forma, no tendremos que preocuparnos de llegar a fin de mes e incluso de ahorrar.
Cómo es el Impuesto de Sucesiones y Donaciones en Galicia
Mejorar la economía del hogar es posible siguiendo diferentes métodos para el ahorro. Todas las prácticas que podamos realizar en el día a día para llevar un control de nuestras finanzas, pueden sernos de gran utilidad. Te explicamos con detalle qué es la economía doméstica y te damos 5 consejos para mejorarla.
- Economía y contabilidad doméstica ¿Qué es?
- 5 consejos para mejorar la economía doméstica
- Gestionar la economía familiar
Economía y contabilidad doméstica ¿Qué es?
La economía doméstica y la contabilidad de la misma es esa área de la economía centrada en el hogar. También es conocida como familiar y está relacionada con los gastos, el consumo, la inversión y el ahorro.
La importancia de tener un control sobre la economía doméstica radica en que nos proporcionará estabilidad personal y financiera aumentando nuestra calidad de vida de forma muy positiva. Una buena gestión va mucho más allá del ahorro. Consiste en planificar, diversificar, invertir, rentabilizar ahorros y configurar ese famoso ‘colchón’ para épocas más difíciles.
Además, se trata de satisfacer necesidades materiales, como la ropa o alimentación, e inmateriales, como el ocio o educación, de los miembros de la familia de una forma responsable y consciente a la misma vez que aprovechamos al 100% las fuentes de ingresos.
5 consejos para mejorar la economía doméstica
Para gestionar de forma correcta la economía doméstica hay que llevar a cabo una serie de tareas y tener en cuenta distintos aspectos que repercutirán positiva o negativamente en ella. A continuación os dejamos con 5 consejos para mejorar la economía doméstica:
Planificación de la contabilidad doméstica
Uno de los consejos más importantes a tener en cuenta es la planificación de la economía doméstica. En resumidas cuentas, una correcta gestión de la economía doméstica consiste en cubrir todos los gastos de un hogar de forma eficiente consiguiendo ahorrar y logrando objetivos materiales e inmateriales de la vida de los miembros de la familia.
Teniendo en cuenta los gastos fijos y gastos variables, podemos trabajar en la fórmula 50-30-20: 50% de los ingresos dedicarlos a los gastos fijos, el 30% a los “caprichos” como viajes y ocio y un 20% al ahorro.