A lo largo de algunos de nuestros artículos hemos hablado de economía en las familias y en distintos hogares. Para poder llevar a cabo un control de la situación financiera y conseguir ahorrar es fundamental contar con un presupuesto familiar definido. En este artículo os contaremos qué es un presupuesto familiar, las distintas formas de elaborarlo, un ejemplo y cómo podemos clasificarlo.
Qué es un presupuesto familiar
Un presupuesto familiar es la herramienta perfecta para llevar un control de la situación financiera y económica de una familiar, Controlar los ingresos y gastos por periodos nos ayudará poder evitar gastos hormiga, ahorrar más y conseguir objetivos de nuevos proyectos, actividades u objetivos que queremos llevar a cabo.
En una familia hay muchos gastos que tener en cuenta. Son muy variados y aunque la mayoría son fijos, también hay numerosos imprevistos sin tener en cuenta periodos de inflación y subidas de precio. Gastos en suministros, combustible, alimentación, ropa, ocio y otros, son los más comunes a cualquier familia.
Elaborar un presupuesto e intentar llevarlo a cabo permitirá a cualquier familia conseguir diferentes objetivos económicos. Por ejemplo: adquirir una segunda residencia, cambiar un coche, ir a un lugar determinado de vacaciones, invertir en productos de ahorro para la jubilación o adquirir alguna mejora en casa como puede ser sistema de aire acondicionado o montar una piscina para el verano.
Además, otro de los aspectos positivos de elaborar un presupuesto familiar es que nos permite aprender a tomar decisiones económicas para poder vivir sin tantas preocupaciones a nivel financiero. Nos permitirá no endeudarnos más de la cuenta, llegar a fin de mes desahogado y tener un colchón para el futuro.
- Formas de elaborar un presupuesto para familias
- Ejemplo para elaborar un presupuesto familiar
- Mejorar un presupuesto familiar
Formas de elaborar un presupuesto para familias
Antes de comenzar a elaborar un presupuesto para familias, hay que tener diferentes herramientas a nuestro alcance para su correcto diseño: extracto bancario del mes, tickets de compra si pagas en efectivo, listado de movimientos de gastos fijos o deudas y un documento Excel donde ir controlando y apuntando todas las cantidades.
En este documento (sea Excel u otro) empezarás a incluir cualquier movimiento económico (aunque se trate de un café). Tendrás que elaborar distintos apartados:
- Ingresos: salarios, extras, ingresos de ahorro e inversiones, prestaciones, ayudas o ventas domésticas como por ejemplo las que se hacen de artículo de segunda mano.
- Gastos fijos: suministros como la luz, agua y gas, comida, seguro del hogar o del coche y otros gastos previsibles como el IBI o tasas de basura, entre otros.
- Gastos variables imprescindibles: También conocidos como los imprevistos. Reparar un electrodoméstico, reparar el coche y cambiar ruedas, cita de urgencia en el dentista o pagar una multa son algunos de estos tipos de gastos.
- Gastos superfluos: Hacen referencia a los gastos hormiga como las compras compulsivas de ropa que ya tienes, desayuno y café diario fuera de casa, suscripción a todas las plataformas de contenidos posibles o productos de cuidado personal de gama más alta, por ejemplo.
- Partida destinada al ahorro e inversión: Qué porcentaje de nuestros ingresos queremos destinar a esta parte o cuánto dinero en total para poder alcanzar la independencia financiera tanto deseas.
De esa forma podrás elaborar tu presupuesto familiar teniendo como referencia las conclusiones que hayas llegado en cada mes en cuanto a beneficios o pérdidas. La elaboración mes a mes de este documento te permitirá tener conciencia de todo lo que se gasta en la familia y cómo se puede trabajar con el objetivo de ahorrar más y gastar menos.
Ejemplo para elaborar un presupuesto familiar
Para visualizarlo y estudiarlo mejor, os dejamos con un ejemplo de presupuesto familiar donde se puede observar la suma de los ingresos, la suma de los gastos y el resultado de la resta entre ellos, para ver un balance: