Cada vez son más los clientes y comercios electrónicos que sufren estafas a través de internet. El fraude comercio electrónico va en aumento, algo lógico si tenemos en cuenta que cada vez son más las empresas que cuentan con negocios en la red y que, por lo tanto, se encuentran conectadas a esta. En este artículo te vamos a mostrar cómo te puedes proteger de dichas estafas. Tanto si eres cliente como si cuentas con un comercio electrónico, te recomendamos algunas medidas para que estés mucho más protegido.
Claves de un comercio electrónico seguro: Cómo protegerse de las estafas
La compra de productos y servicios de manera online es en la actualidad algo muy común. Por ello, ya seas un comercio electrónico o un cliente, es importante que tomes ciertas medidas de seguridad. Aquí te dejamos las más importantes:
- 8 recomendaciones para los consumidores de comercios electrónicos
- 8 claves para ser un comercio el electrónico seguro
- El seguro de vida online más fiable
8 recomendaciones para los consumidores de comercios electrónicos
De la misma forma que a una empresa se la puede engañar por internet, lo mismo sucede en el caso contrario, que sea el cliente el engañado. A pesar de que regentes un negocio, también es probable que lleves a cabo parte de tus compras por internet. Para evitar que esto te pase y seas engañado te vamos a dejar por aquí una serie de recomendaciones para que también las tengas en cuenta.
Compra únicamente en páginas seguras
La mejor forma de que no te engañen a la hora de comprar en internet es llevar a cabo tus compras en páginas seguras. Una página es segura si su URL empieza por la expresión https y, además, puedes ver un pequeño candado en la parte izquierda de la barra.
Estos son los indicadores necesarios para saber que te encuentras en una página en la que sabes que tus datos están encriptados y que viajarán hacia la página de forma segura, para que nadie se haga con estos por el camino.
Es posible que la página no tenga intención alguna de engañarte, pero si esta no es segura es más que probable que haya una importante cantidad de delincuentes informáticos esperando a que lleves a cabo algún pago para poder sustraerte los datos de la tarjeta de crédito entre otros.
Por otro lado, si llevas a cabo las compras a través de tu teléfono móvil, lo mejor que puedes hacer es hacerlas a través de la aplicación oficial. Cerciórate que la aplicación que estás utilizando es la oficial del propio establecimiento para así evitar toda clase de dudas o engaños.
No te creas las ofertas imposibles
Si compras una televisión 4k de 50 pulgadas en internet por 20€, lo más probable es que te quedes sin televisión y, por supuesto, sin los 20€. Olvídate de los chollos imposibles, nada de eso es verdad. No importa que te encuentres en periodo de rebajas o se trate de un día cualquiera, nadie te va a regalar nada por internet.
- Por otro lado, si tienes cualquier tipo de duda con el descuento de un producto, lo más recomendable es que visites también otras páginas y compares. Este tipo de ofertas desorbitadas son perfectas para conseguir los datos de aquellas personas que quieren comprar ese artículo de forma desesperada.
- Además, este tipo de ofertas suele tener un componente asociado, la temporalidad. Es habitual encontrarse con uno de estos chollos en internet y que, al lado del precio, aparezca un contador regresivo que nos indica que queda poco tiempo para que la oferta expire.
El propósito de este contador es sembrar la duda al cliente y generarle prisa. Con esta prisa generada el cliente tiene menos tiempo para poder pensar la oferta y, por lo tanto, se lleva a cabo una compra impulsiva. Estas compras impulsivas son lo peor, sobre todo cuando se trata de un engaño como estos porque al final no acabas valorando la situación y te acabas dejando llevar por el miedo a que la oferta se acabe y hayas desaprovechado una oportunidad.