Tramos IRPF: Tabla de retenciones en 2023

tramos irpf 2023

Hay ciertos aspectos relacionados con el pago de impuestos y Hacienda que pueden ser difíciles de comprender para muchas personas. No obstante, merece la pena recabar información sobre ello, pues, al fin y al cabo, se trata de saber qué ocurre con nuestro dinero. Una de esas cuestiones es la que se refiere a las retenciones del IRPF. Por ello, en esta ocasión queremos aportaros algo de claridad sobre los tramos de IRPF para 2023.

¿Cuáles son los tramos de IRPF?

Las retenciones del IRPF son ese adelanto que hacemos mes a mes a Hacienda en relación con lo que nos corresponde a pagar en la declaración de la renta. 

Conocer los tramos de IRPF es muy importante para saber qué es lo que estás pagando ya y, de ser el caso, cuánto te tocaría pagar en la declaración de la renta del año próximo.

Esto podría suceder porque las retenciones intentan acercarse al pago final que deberíamos hacer. No obstante, no siempre coinciden. Si las retenciones son menores de lo que realmente te corresponde pagar en la renta, cuando hagas la declaración te saldrá a pagar, mientras que si son más altas, te saldrá a devolver.

¿Qué porcentaje de IRPF me tienen que retener según mi sueldo?

Dentro de nuestra nómina, un apartado muy importante es la retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).

La retención de IRPF es el dinero que las empresas, siguiendo la ley, descuentan de la nómina de sus empleados. Dicha retención representa una parte de la cantidad que los trabajadores deben pagar, como impuestos, sobre su renta.

De esta manera, cuando llega el momento de hacer la declaración de la renta, y en función a la retención del IRPF que se haya aplicado, el resultado, puede ser:

  • A pagar. El trabajador tendrá la obligación de abonar a la Agencia Tributaria la parte restante de los impuestos que le correspondan. Esto se debe, como mencionamos antes, a que la retención de IRPF aplicada en su nómina era inferior a lo estipulado. De ahí la importancia de estudiar bien la tabla del IRPF de 2023.
  • A devolver. Esto sucede cuando la retención del impuesto ha sido superior a la que le correspondía al trabajador. Por ello, Hacienda le devolverá una determinada cantidad de dinero.
En lo que aplicar la retención del IRPF se refiere, es esencial que esta aparezca determinada en la nómina.

El seguro vital puede desgravar, calcula el tuyo

Paso 1> Paso 2>Tu precio

Fecha de Nacimiento

Capital de cobertura

Aconsejamos 8 veces tu salario anual

¿Qué quieres proteger?

¿Por qué hacemos esta pregunta?

¿Cómo se calcula el IRPF en la nómina?

Con el fin de calcular las retenciones del IRPF, se aplica un porcentaje de retención sobre el importe del sueldo anual bruto.

Dicho porcentaje depende del salario de trabajador, así como del tipo de contrato, su duración, la situación familiar del mismo, si tiene discapacidad, etc.

Esos porcentajes cambian cada año, siendo la Agencia Tributaria el organismo encargado de establecerlos. De ahí que ahora mismo sea crucial conocer las retenciones del IRPF para 2023.

Una vez se aplican las retenciones de este impuesto correspondiente a cada uno de los empleados, la empresa tiene que presentar ante Hacienda el Modelo 111. Esto lo hará mensualmente o de forma trimestral. 

En dicho modelo figuran las retenciones del IRPF de 2023 (o cualquier otro año) de cada uno de sus empleados.

¿Es obligatoria la retención del IRPF en la nómina?

Sí. Todas las empresas están obligadas a retenerte el IRPF en la nómina según los tramos establecidos. 

También deben informar de dicha retención, así como ingresar en la Agencia Tributaria las cantidades retenidas.

Sin embargo, según lo estipulado en el Real Decreto 439/2007, no se aplicará retención sobre los rendimientos del trabajo cuando estos no superen unos importes anuales establecidos por ley.

Dichos mínimos varían con relación al número de hijos y demás descendientes, así como de ciertas circunstancias del contribuyente.

Por ejemplo, si el cónyuge del contribuyente no obtiene rentas mayores de 1.500 euros anuales (excluyendo las exentas), los importes a tener en cuenta para no aplicar retención serían:

  • Con 0 hijos: 16.696 €.
  • Con 1 hijo: 17.894 €.
  • 2 hijos o más: 19.241 €.

¿Puedo elegir la retención del IRPF a aplicar en mi nómina?

Ningún trabajador puede elegir el IRPF a retener en su nómina.

Lo que sí deben hacer todos los trabajadores es comunicar al pagador la situación familiar y personal que pueda influir en el importe que está exento de retención.

Esto se hace a través de la implementación del Modelo 145. A su vez, el pagador está obligado a conservar esa comunicación debidamente firmada.

Tabla IRPF para el año 2023

Gracias a los tramos de IRPF de 2023 puedes saber cuánto te retienen en la nómina este año. Esto es sumamente importante para conocer tu sueldo neto y también para observar con antelación lo que sucederá en la declaración de la renta de este año, que realizarás en 2024.

A continuación, os dejamos la tabla del IRPF de 2023 con las retenciones estatales a aplicar a los contribuyentes españoles.

Cabe destacar que el porcentaje de tipo autonómico se aplica a los contribuyentes que no residan en nuestro país.

Si este no es tu caso, lo aconsejable es que consultes la escala de retenciones aprobada por tu comunidad autónoma en concreto, para obtener la perspectiva completa. Aun así, es bastante probable que el resultado sea muy similar al que aparece en la tabla.

Tramos IRPF 2023Tipo estatalTipo autonómicoTotal
Hasta 12.450 €9,5%9,5%19%
Desde 12.450 € a 20.199 €12%12%24%
Desde 20.200 € a 35.199 €15%15%30%
Desde 35.200 € a 59.999 €18,5%18,5%37%
Desde 60.000 € a 299.999 €22,5%22,5%45%
A partir de 300.000 €24,5%22,5%47%
 

Como se ve en la tabla del IRPF de 2023, y como sucede cada año, el porcentaje final que hay que aplicar y abonar está dividido en dos tramos. 

  • Por un lado, el estatal, que se dirige al Gobierno.
  • Por otro lado, el autonómico, cuya gestión depende de las comunidades autónomas.
Observando las retenciones del IRPF para 2023 se puede ver que la retención máxima sería de un 47%. 

Es importante saber que estas retenciones funcionan de manera progresiva. Eso significa que la presión fiscal va aumentando según crecen los ingresos, pero dentro de un mismo tramo es igual.

Cómo lograr que la renta salga a devolver gracias a las retenciones

Para que la declaración de la renta te salga a devolver, se tienen que dar ciertos factores, como que las retenciones de IRPF aplicadas sean más altas de lo que te corresponde o que te acojas a deducciones a las que tengas derecho.

Si quieres tener opciones de que Hacienda te devuelva dinero tras la declaración de la renta, las retenciones del impuesto deben estar correctamente aplicadas, teniendo en cuenta los tramos del IRPF de 2023. 

Por ello, lo primero que debes hacer es fijarte en la tabla de retenciones y comprobar que, con relación a tu sueldo bruto, el IRPF aplicado por tu empresa se corresponde por tramo. Esto lo puedes revisar con facilidad en tu nómina.

¿Qué pasa si no me están aplicando el porcentaje correcto?

Si estás pagando menos, contacta lo antes posible con el departamento de Recursos Humanos de tu empresa para que apliquen el IRPF apropiado. Si estás pagando de más, la Agencia Tributaria te hará la devolución en la renta.

El error de aplicar menos suele ser muy habitual cuando se cuenta con dos pagadores en la renta. La razón es que el segundo pagador suele aplicar las retenciones pensando que es el único.

Por ello, debes tener cuidado al hacer la declaración de la renta cobrando el paro, o si facturas para varias empresas.

Por último, recuerda que la declaración de la renta que se realiza un año, corresponde al periodo fiscal del año anterior. Eso significa que en 2023 harás la declaración de la renta de 2022 y que cualquier cambio que lleves a cabo a partir de ahora, se verá reflejado en la declaración que hagas el próximo año.

Novedades de este impuesto en 2023

Vistas ya las retenciones por tramos del IRPF en 2023, queremos destacar que para este año se establecieron ciertas rebajas fiscales, como la rebaja del IRPF.

Entre ellas, ha destacado la reducción por rendimientos del trabajo. Desde el 1 de enero se aplica en rentas que se sitúan entre los 15.000 y 21.000 euros (salario medio en España), mientras que anteriormente el límite eran 18.000 euros.

Como consecuencia de esta ampliación, el mínimo de tributación para cualquier contribuyente soltero y sin hijos se eleva de 14.000 euros a 15.000 euros. 

Además, estas medidas también tienen un efecto en las rentas que se sitúan entre 21.000 € y 35.200 €. Esto se debe a que, con el fin de no crear una brecha fiscal por la reducción anterior del IRPF, se ha hecho un ajuste que favorecerá a los asalariados de ese tramo.

Otra de las novedades tiene que ver con los autónomos. Para ellos se ha establecido una reducción de un 5% extra en los rendimientos netos de la tributación por módulos, así como una deducción adicional de 2 puntos (hasta el 7%) en gastos de difícil justificación, en la estimación directa.

Por otro lado, se prorrogan los límites vigentes de exclusión de sistema de módulos, lo que implica que más contribuyentes podrán seguir tributando por medio de este sistema.

Como última novedad destacada, disminuye del 25% al 23% el gravamen de las pymes.

Calcular mi precio con oferta Calcular mi precio con oferta