Al hablar de herencias, surgen dudas sobre los herederos legales, sobre todo cuando el fallecido carece de testamento. O también, en caso de que sí exista ese testamento, pero los bienes hayan pasado a personas que no son familiares directos. Existen muchas circunstancias en las que no se sabe si por ley hay derecho a reclamar una parte de la herencia.
Cuando fallece un familiar cercano siempre aparecen dudas entre los herederos, haya testamento o no. A la hora de repartir una herencia, la ley, en este caso el Código Civil, dicta determinadas normas que hay que cumplir. Si no se realiza el reparto de bienes en base a lo que dicta la ley, los herederos legales tienen derecho a denunciar y la disputa derivaría en un juicio.
¿Quiénes son los herederos legales?
Los herederos legales son aquellos que, según el Código Civil español, deben de recibir los bienes de un familiar que ha fallecido. Antes de fallecer, muchas personas no dejan redactado un testamento, y en este caso, se produce un abintestato. El abintestato es el procedimiento judicial que adjudica al heredero legal los bienes correspondientes por ser familiar directo del fallecido.
- Si no existe testamento por parte del fallecido, nuestro ordenamiento jurídico se ve obligado a nombrar como titulares a los herederos legales, ya que el patrimonio de un fallecido no puede quedar sin dueño cuando se extingue la personalidad jurídica.
- Los herederos legales cuando si hay testamento, siempre deberán recibir la legítima y la parte de la mejora que haya dictado el fallecido (en este caso son considerados herederos forzosos)
En el caso de un seguro de vida, los herederos legales solo se tendrán en cuenta en caso de que el asegurado no designase beneficiarios o designase a sus herederos legales, sin nombrarles de ningún modo (con nombre o relación de parentesco).