Cuando se toma la decisión de comprar una vivienda, pueden surgir muchas dudas. Entre ellas, si necesitamos financiación, podemos preguntarnos cuánto tiempo tardan en conceder una hipoteca. ¿De qué depende esto? Si quieres conocer las respuestas, te invitamos a descubrirlas.
Cuánto tiempo tardan en conceder una hipoteca
Lo cierto es que, como veremos a continuación, no existe un plazo fijo en el cual se englobe la concesión de una hipoteca. El tiempo va a depender de la entidad bancaria y de cada caso particular.No obstante, veamos algunas cuestiones relacionadas con el tiempo que podrían tardar en darle el “OK” a tu hipoteca.
- ¿Cuánto tardan en darte una hipoteca?
- Condiciones para la concesión de una hipoteca
- Diferencia entre la concesión de una hipoteca y la firma de una hipoteca
- Pasos para concederte una hipoteca
- ¿Es posible agilizar el proceso para conceder una hipoteca?
¿Cuánto tardan en darte una hipoteca?
La actual Ley Hipotecaria no marca ningún plazo específico para el estudio y la aprobación de un préstamo hipotecario.Lo que ha pasado tras la entrada en vigor de esta nueva normativa es que algunas de sus características son más estrictas, haciendo que el proceso se demore respecto a cuando estaba vigente la ley anterior.
No obstante, a la pregunta de cuánto tiempo tardan en conceder una hipoteca, se puede responder, de manera general, que un banco tarda en conceder una hipoteca alrededor de 10 o 15 días.
Además, como ya se ha señalado, el tiempo que se demore la aprobación de un préstamo hipotecario va a depender de cada caso particular.
Condiciones para la concesión de una hipoteca
Cuando vayas a solicitar un préstamo para la compra de una vivienda, habrá ciertos factores que la entidad bancaria va a tener en cuenta a la hora de concederte o no esa financiación. Todo ello va a repercutir en el tiempo que tardarán en darte la hipoteca.Entre las condiciones que pueden afectar a ese plazo, está la dificultad de la operación de compraventa o que tus cuentas estén en gran parte saneadas. Pero, además, estas son otras de las cuestiones que estudian los bancos a la hora de dar una hipoteca:
- Que cuentes con dinero ahorrado como para cubrir, al menos, el 30% del precio de la vivienda.
- Contar con un trabajo estable y con antigüedad.
- Cobrar ingresos recurrentes y suficientes para pagar las cuotas del préstamo.
- Poseer un buen historial crediticio.
- Proporcionar avales o garantías extra si el banco tiene dudas sobre tu solvencia.
Diferencia entre la concesión de una hipoteca y la firma de una hipoteca
Es necesario conocer la diferencia entre ambas circunstancias, puesto que cada una conlleva un tiempo diferente.- Plazo de concesión de una hipoteca: este es el tiempo que transcurre entre que realizamos la solicitud de la hipoteca y se recibe una respuesta del banco. Este plazo es el que responde a cuánto tardan en conceder una hipoteca.
- La firma de la hipoteca: esta firma se entiende como el acto en el que se firma el contrato a través del cual recibiremos el dinero que necesitamos para la compra de una vivienda. Esta firma se da después de un proceso que es mucho más largo que la implementación de la solicitud y la aprobación del banco. Si te preguntas cuánto se tarda en firmar una hipoteca, por lo general, se puede demorar alrededor de un mes, aunque en ocasiones puede conllevar más tiempo (pudiendo alcanzar los 3 meses).