A lo largo de este post trataremos las primas de seguro, así como los tipos de prima que podemos encontrar, cuándo se pagan y cómo se fijan, los efectos del IVA sobre las primas, entre otras cuestiones.
¿Qué es una prima de seguro?
En primer lugar, es necesario establecer qué es una prima de seguro. Pues bien, una prima de seguro es la cantidad que el tomador de un seguro está obligado a pagar a la entidad aseguradora, según las condiciones que se hayan establecido en la póliza del seguro. De esta manera la entidad se ve obligada a satisfacer al tomador una renta, capital, o cualquier otra contraprestación estipulada en el supuesto en que se produzca un evento cuyo riesgo esté asegurado por la misma.
La cuantía de la prima variará según el riesgo que se cubre por la entidad aseguradora, así como de las coberturas que se hayan establecido en la póliza y la duración del contrato.
- Tipos de prima de seguro
- ¿Cómo se calcula la prima de un seguro?
- ¿Cómo se paga la prima de un seguro?
- ¿Afectan los cambios de IVA a las primas de seguro?
- La importancia de calcular la prima en los seguros
Tipos de prima de seguro
Existen diferentes tipos de prima, entre las cuales mencionaremos diez. En primer lugar, haremos una diferenciación dependiendo de los gastos que se pagan en cada una de ellas, desde la más básica a la más compleja:
- Prima pura o de riesgo en seguros, estableciéndose como la más básica. Este tipo deprima hace referencia al importe que el asegurador está dispuesto a aceptar por asumir las consecuencias en casa de que se produzca el siniestro. No e la que le aparece al cliente al hacer el cálculo.
- La prima de inventario es la suma de la prima pura junto con los gastos de administración y de gestión interna.
- Prima comercial, también denominada tarifa, es la suma de la anterior junto con los gastos de gestión externos.
- La prima total, que se refiere a la cantidad total que deberá abonar el tomador. Representa la suma de la prima anterior junto con los impuestos o recargos que deba asumir.
Diferenciación dependiendo del modelo de pago
- Prima fraccionada, es aquella que se podrá pagar de forma fraccionada o periódica por el tomador en función de la prima anual.
- La prima fraccionaria es la calculada para un periodo determinado de tiempo normalmente inferior al año. Se trata de primas de seguro únicas.
- Prima fija: Suele encontrarse principalmente en aquellos contratos celebrados con entidades de seguro mercantiles. En seguros privados, este tipo de prima es habitual cuando son temporales y la duración de la póliza es determinado, por ejemplo 30 años.
- Prima variable. Es aquella que se abona a sociedades mutuas a prima variable, siendo el asegurado partícipe de los resultados de la entidad, independiente de que estos sean positivos o negativos y se les denomina también cuotas. Son variables porque van cambiando con el paso del tiempo por un aumento o disminución del riesgo.
- La Prima de seguro única: representa el valor total de las obligaciones que deberá asumir el asegurado; con el pago de esta prima, el asegurado quedará liberado, durante el tiempo que dure el contrato, de sus obligaciones.
- Prima periódica: es aquella cuyo abono es periódico, pagándose, generalmente, por anualidades.