Mientras que el seguro de vida temporal solo ofrece protección durante un periodo de tiempo determinado, los de vida entera no tienen una fecha de vencimiento, manteniéndose en vigor hasta el fallecimiento de asegurado o hasta que este decide cancelar la póliza.
Un seguro de vida entera tiene como objetivo principal brindar protección económica a los beneficiarios del asegurado, sus seres queridos, en caso de que este fallezca. Sin embargo, también puede servir como una inversión a largo plazo para el asegurado.
Esto es así porque los seguros de vida entera pueden acumular valor en efectivo a medida que pasa el tiempo. Eso significa que el asegurado podría obtener un beneficio económico si decide poner fin a la póliza.
Es decir, el capital que acumule la póliza siempre va a estar disponible para el asegurado, bien para su disfrute en caso de que decida rescatarlo, por ejemplo, cuando se jubile, o bien que sea cobrado por sus beneficiarios en el momento de su defunción.
Opciones de prima
Para este tipo de seguro existen dos opciones de primas:
- Prima vitalicia: el pago de las primas se realiza de forma periódica (mensual, trimestral, semestral o anual), durante toda la vida del asegurado.
- Prima temporal: las primas del seguro se pagan durante un periodo determinado, por ejemplo, 20 o 30 años. Aun así, la cobertura del seguro se extiende hasta el fallecimiento del asegurado.
Ventajas del seguro de vida entera
La principal ventaja del seguro de vida entera es que combina el ahorro con la cobertura por fallecimiento.
Como hemos explicado, por un lado, permite construir un capital que se acumula con los años. Por el otro, garantiza el pago de un capital a los beneficiarios del asegurado si éste fallece, sin importar la edad que tenga este en ese momento.
Eso último que hemos mencionado es otra ventaja: la edad. Y es que el seguro de vida temporal solo cubre hasta cierta edad (entre 65-75 años), algo que no sucede con las pólizas de vida entera.
No confundir con renta vitalicia
Es importante
no confundir un seguro de vida vitalicio con un seguro de renta vitalicia.
Dado que por "vitalicio” entendemos todo aquello que dura hasta que la persona a la que se refiera fallezca, un seguro de vida entera podría ser llamado también seguro de vida vitalicio.
No obstante, es fundamental no confundir este tipo de póliza con un seguro de renta vitalicia, ya que no son lo mismo.
El seguro de renta vitalicia consiste en un producto de ahorro por el cual el asegurado paga una prima y, gracias a ello, tras su jubilación, recibirá una renta de por vida hasta su fallecimiento.
¿Qué es un seguro temporal?
El seguro de vida temporal es el que
se contrata por un periodo de tiempo determinado, quedando la cobertura del riesgo limitada en el tiempo.