¿Es obligatorio un seguro de vida para una hipoteca?

A la hora de comprar una vivienda se suele tener que acudir al banco a solicitar un préstamo hipotecario que nos permita su adquisición. En muchas ocasiones, las entidades solicitan o te ofrecen un seguro de vida que cubrirá los gastos de esta en caso de fallecimiento. Así, se aseguran del pago de la vivienda aunque tu ya no puedas hacerlo.

¿Puede obligarme el banco a contratar un seguro de vida para mi hipoteca?

Debemos tener siempre presente que los seguros de vida nunca son obligatorios, pero en muchas ocasiones, son muy recomendables.

Cuando la entidad te ofrece el seguro de vida vinculado a la hipoteca, te ofrecen una bonificación a cambio de contratarlo. Es decir, que te bajan el interés del préstamo a cambio de que contrates con ellos la póliza. Ten cuidado con esto, porque en algunas ocasiones puedes acabar pagando más.

¿Qué es y qué cubre un seguro de vida para la hipoteca?

El seguro de vida para la hipoteca es la póliza que tiene como objetivo pagar la deuda del préstamo hipotecario en caso de fallecimiento o incapacidad total del titular. Con este tipo de seguro de vida el beneficiario al que se le paga la indemnización no es ningún familiar. Es el banco con el que se firmó la hipoteca el que recibe el dinero para el pago de la deuda.

Por una parte, puede parecer que es la entidad la que sale beneficiada de este tipo de seguros, ya que es la que obtiene el capital de la póliza. Sin embargo, hay que considerar el hecho de que un préstamo hipotecario es una gran inversión de tiempo y dinero.

Con el fallecimiento del titular de la hipoteca, los herederos también deberían hacer frente al pago de la deuda con la entidad. Pero si el titular tiene un seguro de vida para la hipoteca, el pago estará cubierto y ellos podrán disfrutar de la vivienda sin preocupaciones.

Por tanto, ¿Qué es lo que cubre un seguro de vida para la hipoteca? Como todos los seguros de vida riesgo, la garantía principal que se cubre en este tipo de seguros es el fallecimiento del asegurado. Además, a este riegos pueden añadirse otras garantías complementarias como son la enfermedad grave, la incapacidad permanente o los accidentes.

Tipos de seguros de vida para la hipoteca

Lo que diferencia entonces a un seguro de vida para la hipoteca de uno tradicional es quien recibe la indemnización.  Además de esto, se pueden distinguir tres tipos de seguro de vida para hipotecas dependiendo del pago de la prima que se escoja:
Seguro de vida para hipotecas con capital constante
Durante la vida de la póliza siempre se paga la misma prima. En el caso del fallecimiento del titular, el seguro cubre el pago de la hipoteca a la entidad y si sobra capital, se pagaría a un beneficiario escogido por el asegurado.
Seguro de vida para hipotecas del capital pendiente o prima decreciente
El capital cubierto por la póliza va disminuyendo según se va pagando el préstamo. La prima decrece, pero el seguro solo cubrirá el pago del préstamo, sin dejar una ayuda económica a tus seres queridos.
Seguro de vida para hipotecas con el pago de una prima única
El pago completo del seguro se hace al inicio. Algunas entidades bancarias ofrecen incluir el pago de esta prima en el préstamo hipotecario. Esta es la opción menos recomendable, ya que el pago de la póliza se hace de una vez al comienzo del contrato.

Si quieres proteger a tus seres queridos, además de comprar un seguro de vida para la hipoteca, sería interesante añadir un seguro de vida tradicional. Las primas de los seguros de vida son bastante bajas, y por unos pocos euros más tus seres queridos estarán totalmente protegidos. Si quiere saber cuanto te costaría un seguro de vida tradicional te dejamos nuestra calculadora de seguros de vida.

¿Es obligatorio un seguro de vida vinculado a la hipoteca?

Contratar un seguro de vida para la hipoteca es una opción, pero nunca una obligación. A partir del año 2019, con la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria, las entidades bancarias no pueden obligar a sus clientes a contratar otros de sus productos como son los seguros de vida. Con esta nueva ley, los bancos no pueden exigirte que contrates un seguro de vida para la hipoteca con ellos. No puede ser una condición para la firma de tu hipoteca.

Por tanto, en ninguna ocasión la entidad puede forzarte a la contratación de un seguro de vida o cualquier producto adicional, y mucho menos ponerlo como requisito para conceder la hipoteca. Si esto sucediera, el cliente podría reclamarlo a la entidad y en un último caso ante la justicia.

Una situación diferente es que los bancos te ofrezcan una hipoteca bonificada. Es decir, que con la contratación de tu seguro de vida, el interés que tienes que pagar a la hora de devolver el dinero que te han prestado, sea menor. Lo normal, es que te ofrezcan un interés con un 0,15% menos, al contratar la póliza. Sin embargo, este porcentaje va a depender siempre de la entidad financiera.

De este modo, la entidad bancaria que te concedió el dinero seguirá reclamando el pago de la deuda pendiente. Si esta no es saldada, es muy probable que tus familiares no puedan pagar y deban abandonar la vivienda.

¿Qué dice la ley hipotecaria sobre los seguros de vida vinculados a hipotecas?

Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, dio respuesta una de las principales demandas que se llevaban haciendo desde hace tiempo desde el sector asegurador. Esta nueva ley incluyó la prohibición de la venta vinculada de productos financieros al el préstamo hipotecario, entre ellos los seguros.

Las entidades bancarias tendrán la obligación de ofrecer varias ofertas (con y sin productos vinculados, como puede ser un seguro de vida). Para los seguros de vida, el cliente tendrá la opción de contratar su seguro para hipotecas con la entidad que elija, cumpliendo siempre con los requisitos de la entidad.

También cabe destacar el artículo 15 de la ley dónde se señala: "el prestamista no podrá cobrar comisión o gasto alguno por el análisis de las pólizas alternativas que se le presenten por el prestatario". Con esto se quiere decir que cuando el cliente presente al banco pólizas con otras entidades, el banco no podrá cobrarle ningún suplemento por el análisis comparativo de las diferentes pólizas presentadas por el prestatario.

Esta ley también recoge una demanda interesante, ya que dice que "en ningún caso la aceptación por el prestamista de una póliza alternativa distinta de la propuesta por su parte podrá suponer empeoramiento en las condiciones de cualquier naturaleza del préstamo". Es decir, si el cliente presenta una póliza diferente a la que le ofrece la entidad, la entidad no podrá empeorar las condiciones de la hipoteca que ya le habían ofrecido.

¿Cuándo es obligatorio un seguro de vida?

El seguro de vida nunca es obligatorio, aunque si se trata de una opción muy recomendable para gran cantidad de situaciones. Cualquier tipo de póliza de vida, incluyendo el vinculado a un préstamo, es un producto que puedes decidir si contratar o no.

Seguro de vida para hipoteca ¿Es obligatorio tenerlo con el banco?

Si te decides a contratar un seguro de vida para tu hipoteca, debes saber que tienes el derecho para elegir la aseguradora que prefieras con total libertad. Para saber cual es el seguro de vida que más te conviene deberás realizar muchos cálculos e investigar las diferentes condiciones que te ofrece cada asegurador.

Cuando escoges la entidad con la que realizar la hipoteca para tu nueva vivienda, en muchas ocasiones, el banco te ofrece unas mejores condiciones o facilidades de pago para tu préstamo hipotecario si adquieres productos adicionales. Por ejemplo, es habitual que se ofrezca un tipo de interés más bajo si se accede a la contratación del seguro de vida para la hipoteca.

Aunque a priori puede parecer que tiene más ventajas el contratar el seguro con la entidad con la que se firma la hipoteca, en la mayoría de los casos no es así. Hay que fijarse en el precio, las coberturas y leer bien todas las condiciones que pone el banco. Después se tiene que comparar con los productos de las aseguradoras (para ello un comparador de seguros de vida puede ayudarte). Es muy posible que haya un seguro que se adapte mejor a tu situación.

En el caso de que ya hayas contratado un seguro de vida con el banco, debes saber que puedes cancelarlo o cambiar el seguro de vida de la hipoteca de un banco a una aseguradora que te dé unas mejores condiciones y se adapte a tu situación. Nuestro seguro de vida online es fácil de contratar, con buenas coberturas y sin letra pequeña.

Cuánto me sube la hipoteca si quito el seguro de vida asociado?

A la hora de pedir un préstamo hipotecario a una entidad bancaria, es muy probable que te ofrezca una bonificación al contratar productos asociados como, por ejemplo, un seguro de vida. Esta bonificación suele consistir en una bajada de intereses bastante notable. Si decide no contratar el producto asociado o cancelarlo cuando ya lo has comprado, no podrás beneficiarte de esa bajada.

Sin embargo, la penalización en la hipoteca dependerá de lo que ponga en el contrato que firmó con la entidad. Es importante calcular la diferencia entre el precio de la hipoteca bonificada + el seguro con lo que pagas por una hipoteca sin bonificación.

¿Cómo desvincular el seguro de vida de la hipoteca?

Si deseas realizar un cambio de tu seguro de vida para hipoteca a otra compañía debes saber que tendrás que esperar a la finalización de tu contrato para empezar con otro nuevo. En Life5 te facilitamos ese proceso y de manera totalmente gratuita.

Con solo darnos los datos de tu antigua póliza, nosotros nos encargamos de todos los trámites para darlo de baja. Cuando tu póliza ya esté completamente cancelada se activará tu seguro con Life5 y empezarás a pagar desde ese momento.

El banco me obliga a contratar un seguro de vida ¿Qué puedo hacer?

El banco, aunque sí puede ofrecerte mejores condiciones por contratar una póliza con ellos, nunca podrá obligarte bajo ninguna circunstancia a contratar un seguro de vida con tu préstamo.

Por tanto, si esto sucede y tú no estás de acuerdo y no quieres contratar el seguro de vida, podrás solucionarlo escribiendo una carta al defensor del asegurado (recuerda guardar una copia) y presentar además una reclamación al Banco de España.

Si necesitas información sobre esto o ayuda para hacer el papeleo para cambiar, cancelar o cualquier gestión de tu seguro de vida, desde Life5 estamos disponibles para ayudarte en todo lo que necesites. Para ello puedes agendar una cita con un asesor experto en seguros de vida.

¿Qué seguro es obligatorio en una hipoteca?

Al pedir el préstamo hipotecario con una entidad, te pueden ofrecer la contratación de algunos seguros vinculados. Sin embargo, no todos los productos son obligatorios. Mientras que el seguro de vida siempre será un producto voluntario, el seguro de hogar no lo es para determinadas circunstancias.

La Ley de Regulación del Mercado Hipotecario señala que el seguro de hogar con cobertura de daños, por ejemplo un incendio, si es obligatorio. Esta póliza se debe hacer por el valor catastral de la vivienda (sin incluir el valor del suelo). De esta manera se aseguran de que se realizará el pago de la hipoteca en caso de que se produzca algún daño. Algunos de los daños más comunes son las explosiones, los incendios y los fenómenos naturales como granizo, tormentas o hundimientos del terreno.

¿Es recomendable tener un seguro de vida para la hipoteca?

Los seguros de vida son siempre una opción muy recomendable. Con ellos puedes conseguir esa tranquilidad que te da el saber que tus seres queridos estarán protegidos en el caso de que algo te suceda.

Como ya se ha indicado anteriormente, los seguros de vida para la hipoteca cubrirán el pago del préstamo con la entidad en el caso del fallecimiento del titular. Esto permite que tus seres queridos disfruten de la vivienda sin tener que preocuparse por la deuda que queda pendiente.

La indemnización de este tipo de pólizas la recibe el banco. Por este motivo, además de contratar el seguro de vida para la hipoteca, también es recomendable el pago de un seguro de vida tradicional, o un seguro de hipoteca con capital constante. Por una pequeña cantidad al mes, con nuestro seguro online, tus seres queridos quedarán completamente protegidos. Aquí te contamos que se pueden tener dos seguros de vida.

Debes tener en cuenta que en los primeros años de hipoteca es muy conveniente tener el seguro de vida para hipotecas. Cuando se pagan mayores intereses y la cantidad que queda por pagar es mayor. Además, debemos fijarnos también en que las primas a pagar irán aumentando su precio según la edad del asegurado, porque a mayor edad, mayor es la probabilidad de sufrir el riesgo.

¿Cuánto cuesta el seguro de vida de una hipoteca?

Como en cualquier póliza de vida, el precio del seguro de vida de una hipoteca va a depender de diversos factores. Cada persona tendrá un precio diferente según el riesgo que suponga a la entidad ese seguro de vida.

Por ejemplo, uno de los principales factores que afectan al precio de la prima del seguro de vida es la edad del asegurado (la edad actuarial). Esto se debe a que cuanto más joven seas, menores posibilidades de tener una enfermedad o fallecer existen. Por eso, una persona de 30 años, tendrá un seguro de vida bastante más barato que una de 50.

También dependerá del capital asegurado, no es lo mismo que el seguro de vida te cubra la hipoteca completa, a que cubra solo el 50%. También va a depender de si escoges garantías adicionales y de tu estado de salud.

Recuerda que el seguro de vida que las entidades bancarias te suelen ofrecer es mucho más caro que el que puedas encontrar en una aseguradora. En ocasiones, puede llegar a ser incluso un 50% más caro.

¿Puedo cancelar el seguro de vida de mi hipoteca?

Si decides que no necesitas el seguro de vida para hipoteca que tienes contratado o has visto un seguro de vida que te combine más con otra entidad y quieres cambiarlo, debes saber que tienes la opción de cancelarlo. Podrás cancelar el seguro siempre y cuando el contrato sea de una duración superior a seis meses.

Antes de decidirte a cancelar tu seguro de vida de la hipoteca estudia bien las consecuencias que puede traer. Puede que las condiciones de la hipoteca cambien al desvincular eliminar seguro que ya estaba contratado. También puede ser que decidas cancelar el seguro de la hipoteca porque has encontrado un póliza mejor con otra aseguradora.

Siempre tienes la opción de buscar un seguro de vida con otra entidad que pueda ajustarse mejor a lo que realmente estas buscando. Hay que tener en cuenta que lo que se busca con este seguro es la protección de la familia y no dejar a nuestros seres queridos con una gran carga económica. Por ello, comprar un seguro de vida que les otorgue un cantidad de dinero para cubrir los gastos del día a día y de la vivienda es muy recomendable.

¿Cuándo puedo cancelar el seguro de vida de mi hipoteca?

Podrás cancelar el seguro de vida para tu hipoteca en dos momentos:
  • Tras haber firmado ya el contrato, tienes 30 adías antes de que se active tu póliza y podrás cancelarlo sin dar explicaciones.
  • También podrás cancelarlo unos meses antes de la renovación automática del contrato. Este tipo de contratos suelen ser anuales, por lo que podrás avisar a tu aseguradora de su cancelación uno o dos meses antes de que se acabe el contrato de ese año y se produzca la renovación.

Life5: El seguro de vida que necesitas

Sea cual sea el tipo de póliza que quieras contratar, debes informarte primero y escoger la que mejor se adapte a tu situación. Contratar un seguro para hipotecas es una decisión importante para tu futuro y el de tus familiares, y por ello es importante elegir bien.

Si lo que estás buscando es un producto que de verdad proteja a los tuyos, el seguro de Life5 es lo que necesitas. Un seguro de vida moderno, que podrás contratar y gestionar completamente online. Un producto que pagarás cómodamente mes a mes, sin ningún tipo de recargo y que además no tiene permanencia.

¿La mejor parte? Tu seguro se adaptará a ti en todo momento, si tu situación cambia, y por ejemplo tienes un hijo, podrás modificar al beneficiario y el capital asegurado en cualquier momento.

Video: es obligatorio tener seguro de vida con la hipoteca

No, los seguros de vida para hipoteca no son obligatorios. Además podrás contratarlos con la entidad bancaria que te ofreció el préstamo o con otra compañía de seguros independiente.

Recuerda que los seguros ofrecidos por los bancos tienen un precio más alto y sus coberturas son más estandarizadas. Por eso, contratar una póliza de vida con otra entidad de seguros suele resultar mucho más conveniente.