¿Cómo es su funcionamiento?
Para entender cómo funciona un seguro de vida se deben tener en cuenta cuatro conceptos que hacen referencia a las partes que intervienen en el seguro:
- Asegurador: Se trata de la entidad a la que se le paga la prima y que, cuando llegue el momento, deberá pagar la indemnización.
- Tomador del seguro: Quien contrata el seguro y paga la prima.
- Asegurado: Es la persona sobre la que se contrata el seguro de vida. Puede coincidir con el tomador del seguro.
- Beneficiario: La persona que percibirá el capital establecido en la póliza cuando se den las circunstancias contempladas en el contrato. Aunque puede no haber un beneficiario designado, esto es algo que suele escoger el asegurado. Se trata de quienes recibirán el capital y a quién quiere proteger en caso de que algo ocurra.
Por tanto, un seguro de vida se trata de un contrato entre el asegurado y la aseguradora. Consiste en el pago de una prima, que se estipula en el momento de la contratación, para poder recibir un apoyo económico que supla los ingresos del asegurado en caso de deceso o incapacidad permanente (dependiendo de las garantías contratadas)
¿Qué es un seguro de vida según wikipedia?
Según la wikipedia, un seguro de vida es un seguro que cubre diferentes riesgos como pueden ser el fallecimiento, la incapacidad, y en el caso de los seguros de vida ahorro, la supervivencia. Se trata de unos riesgos que guardan una estrecha relación con la integridad y existencia de las personas.
En el caso de los seguros de vida, para que queden formalizados y puedan protegernos, debe haber siempre un contrato de seguro de vida firmado por la aseguradora y el tomador. Es en el contrato donde deben quedar bien reflejadas todas las partes del contrato, tanto el asegurado de la póliza como los beneficiarios que deberán recibir la indemnización si se da alguna de las contingencias establecidas.
¿Qué es la póliza de un seguro de vida?
Uno de los conceptos que es imprescindible conocer cuando hablamos de seguros de vida es la póliza. Con póliza de seguro nos referimos al documento legal con el que se hace oficial el acuerdo entre el asegurador y el tomador del seguro y que contiene todos los detalles pactados.
Este documento contiene todas las condiciones del contrato de seguro de vida y señala las personas que intervienen en él (quién es el beneficiario, la aseguradora o el asegurado). Además deja reflejado los derechos y obligaciones que tiene cada uno de ellos.
- En el caso del asegurador, cubrir a la persona asegurada y pagar la indemnización en caso de que ocurra la contingencia.
- Por parte del tomador, que puede ser el mismo que el asegurado, el pago de las primas acordadas.
En la póliza de vida también están escritas todas las situaciones cubiertas por el seguro y las exclusiones que no quedarán cubiertas. Un ejemplo de exclusión es el suicidio en el primer año, que no podrá cubrirse durante es plazo en ningún caso. Medida de la Ley para evitar fraudes.
¿Qué cubre un seguro de vida?
Como se ha indicado anteriormente, el principal riesgo que cubre un seguro de vida es el fallecimiento del asegurado, sea natural o por accidente. Se debe tener en cuenta que hay situaciones que no cubre el seguro de vida. Las conocidas como exclusiones del seguro de vida.
Dependiendo de las necesidades y preferencias del tomador, se podrán añadir otro tipo de coberturas adicionales que aportarán una mayor protección en diferentes situaciones.
Coberturas adicionales en los seguros de vida
Puedes añadir diferentes garantías a tu seguro de vida. En este caso vamos a señalar las 3 más importantes, aunque dependiendo de la compañía de seguros podrás contratar también otros servicios adicionales como doble o triple capital, repatriación, testamento online…
- Cobertura por incapacidad permanente o temporal: Se trata de un añadido que cubre el riesgo de que por enfermedad o accidente, ya sea en el ámbito laboral o personal, el asegurado no pueda continuar con su actividad laboral o profesional.
- Enfermedad grave: Es otro riesgo que puede ser incluido en el seguro de vida. El asegurado queda cubierto en el caso de sufrir alguna enfermedad grave, por ejemplo, cáncer. . Es una cobertura que no suele aparecer en las pólizas de personas de mayor edad, ya que son más propensos a sufrir estas enfermedades.
- Incapacidad o fallecimiento por accidente: Muchos seguros de vida ofrecen una compensación extra por el fallecimiento o incapacidad al sufrir un accidente. Es un tipo de cobertura especial, ya que si se cumplen ciertas condiciones, puede llegar a ser el doble o el triple de la garantía principal. Por ejemplo, si el asegurado fallece en un accidente de tráfico, el beneficiario podrá recibir el triple de indemnización.
Es importante pensar bien el tipo de cobertura que prefieres para tu seguro de vida, ya que los riesgos pueden ser variados según tu situación personal y profesional.